REPETIDORA COMUNITARIA VHF ANALOGA UTILIZANDO 2 RADIOS P110 MOTOROLA, PANEL ZETRON 48jr, AMPLIFICADOR RF VHF 1-20 WATTS

Mi colaborador Ricardo Salguera y yo, nos hechamos a la tarea de su implementación que resultó exitosa y llamativa por su tamaño y prestaciones.
Su reducido tamaño (

Está contituída por dos radios portátiles Motorola Modelo P110, operando en la Banda de VHF, un amplificador de Potencia (RF) muy viejo de la familia HeathKit, que como muchos radioaficionados recordarán se conexionaban sus partes manualmente, armándose de mucha paciencia, tiempo, instrumentos básicos de medida, un cautín y bastante estaño. Tiempos aquellos!. El amplificador de Potencia se aprecia en la foto, es la

Sobre la caja color celeste se distingue un panel de tonos 48JR Zetron, a los dos lados de las cajas (equipos descritos) encontramos así mirando por la parte trasera el P110 transmisor y a la derecha el P110 receptor.

Construímos un circuito de alimentación para los radios P110, ya que su alimentación nominal es de 7.2 VDC. De manera que los 12 voltios provenientes de un banco de baterias ó una fuente de Poder DC, debían transformarse en el voltaje requerido con una capacidad de corriente de 5 Amperios para nuestro caso.

Preparativos y Adapaciones de los Radios P110 y otros componentes.
Se utilizó una caja de plástico negro con la cual venía empacado originalmente un taladro. Se modificó la caja instalando 2 abanicos 12 VDC 650 mA para proteger de excesivas temperaturas al operar el transmisor y amplificador de potencia.


Se procedió a fijar los radios portátiles P110 Motorola, el circuito-placa de regulación de los radios ajustadoa a 8.5 VDC y 5 amperios, el amplificador RF, el Panel 48jr. Previamente se habían programados los P110 de 8 canales cada uno como transmisor y receptor,
respectivamente.

Se ajustó el TOT y el transmisor a 1 W. Se realizaron las interconexiones de la salida del transmisor P110 excitando al amplificador para obtener una salida final de 15 watts. Quienes han hecho estos trabajos conocen que no siempre las cosas son fáciles en lo refrente a los acoples de impedancia y potencia. Con paciencia que nos sobraba a esta altura del trabajo logramos acoplar satisfactoriamente, para pasar a trabajar el interconexionado con el panel 48 jr.
El panel 48jr combina las funciones de interconexión telefónica y panel de repetidora comunitaria, todo esto en un pequeño paquete como se aprecian en mis fotos. Este panel tiene las siguientes características: Llamadas de Teléfono a Mobile, llamadas de móvil a teléfono, funciones de dispatc con 50 tonos subaudibles CTCSS, restricciones de marcado de teléfono, programable remotamente usando DTMF, entre otras.

Líneas de conexión RX: COR input, Ground, Discriminator in. TX: PTT, TX audio, Flat Audio, ground.

21#1# Repeater Hold Time; 30#03# timer call limit;34#13# tono cortesia usuario 13; 50#13#1# habilitación usuario 13-enable user-; ahora lo intersante de los atributos: 51#13#1000" set user profile.
Luego de los ajustes de nivel de audio, nivel del tono, cambio de password de acceso, entre otros tenemos casi lista nuestra repetidora comunitaria de emergencia.
Finalizamos nuestro trabajo con el ajuste del duplexer Sinclair MR-256 a unas frecuencias para repetidoras de emergencia según la tabla US VHF Marine Mobile Channels. Las pérdidas de potencia con el duplexer anotado son sensibles. Queda la opción que trabajando con frecuencias de las asignadas para organismos encargados de atender emergencias por el ente regulador, cuya separación es de alrededor 5 Mhz. se pueda trabajar esta repetiodra con dos antenas.
A quienes empredan la reproducción de este trabajo les deseo suerte, al fin queda la satisfacción de ver un equipo muy útil funcionando y sirviendo a la comunidad en estos casos.